viernes, 22 de julio de 2016

ALTERACIONES MUSICALES



Son signos que modifican la altura de la nota. Las alteraciones son 5:




  • El sostenido (♯): Aumenta la altura de la nota un semitono.

  • El bemol (b): Disminuye la altura de la nota un semitono.


  • Doble sostenido (♯♯ ó x): Aumenta la altura de la nota un tono.

  •  Doble bemol (bb): Disminuye la altura de la nota un tono.

  • El becuadro: Destruye el efecto causado por las demás alteraciones. 


Es probable que te encuentres con alteraciones a la hora de practicar canciones, por eso haré este pequeño ejemplo para que se entienda completamente como se ejecutarían estas alteraciones en el diapasón de una guitarra (solo basta con entender las distancias sonoras). El concepto del signo de alteración, el sostenido (♯) dice: el sostenido aumenta la altura de la nota un semitono. En un acorde sería así:

Si alteramos el acorde Fa Mayor "F" con un sostenido este sera aumentado un semitono, convirtiéndose en Fa Mayor sostenido "F#". Como se puede observar se mueve toda la estructura del acorde un semitono.

Todas las demás alteraciones funcionan de la misma manera, solo basta con saber como alteran la nota, te recomiendo memorizar la función de cada una de las alteraciones esto te ayudara en tu camino como músico autodidacto.

Como ya explicamos en uno de los post pasados un semitono es la distancia mas corta, que en el diapasón vendría siendo 1 traste, si aun no sabes sobre las distancias sonoras te recomiendo leer el post "DISTANCIAS DE LAS NOTAS" del archivo del blog. 

viernes, 8 de julio de 2016

COMO AFINAR LA GUITARRA

El camino del músico autodidacto empieza a tomar forma cuando sabe por donde debe comenzar y que es lo primero que debe aprender, así no quedan huecos de su aprendizaje. Podemos compararlo con la construcción de un edificio, si no hay una buena base de construcción, cuando vayan por el piso veinte...pues, pueden deducir el resultado.

  Métodos de Afinación


    Una vez que hemos afinado la 5ª cuerda con el mismo sonido que nos da el diapasón debemos afinar el resto de las cuerdas a partir de esta de la siguiente forma:


                    -6ª cuerda: Con el 5º traste pisado debe sonar igual que la 5ª cuerda al aire.
                    -4ª cuerda: Igual sonido que la 5ª cuerda con el 5º traste pisado.
                    -3ª cuerda: Igual sonido que la 4ª cuerda con el 5º traste pisado.
                    -2ª cuerda: Igual sonido que la 3ª cuerda con el 4º traste pisado.
                    -1ª cuerda: Igual sonido que la 2ª cuerda con el 5º traste pisado.

     Un método casero lo podemos encontrar en el teléfono, el sonido que nos da al descolgar que indica línea tiene la misma frecuencia que el Diapasón, que es la misma tonalidad de la 5ª cuerda de la guitarra. 

     Puedes comprar un afinador en una tienda de música, para entender el mismo solo debes dominar el cifrado universal ó cifrado americano. También hay varias aplicaciones para el celular que te servirán a la hora de afinar tu guitarra.

     

viernes, 24 de junio de 2016

ESCALA DE DO MAYOR EN LA GUITARRA



     Para poder entender con claridad este post se debe manejar conocimientos como: las notas, el cifrado musical, la distancia entre las notas, la afinación estándar de la guitarra (cuerdas de la guitarra) y que son los trastes, ya que sin este conocimiento no entenderás del todo esta publicación, si aún no manejas los conocimientos antes mencionados ve a dar un paseo por el archivo del blog, ahí encontraras todos estos conocimiento.

     Una de la principales cosas que debe de conocer un guitarrista es el diapasón de su guitarra, siendo una parte importante donde sucede toda la magia de tocar guitarra. Manejar este conocimiento ayudara mucho, ya que esto es básico para poder entender muchas cosas que explicare más adelante.

El Diapasón


     A lo largo del diapasón están los trastes instalados en intervalos, que dividen cada cuerda en notas. Cuando se pisa una cuerda sobre un espacio entre dos trastes (generalmente a éstos espacios se les llama igualmente trastes) y se pulsa (o puntea) con la mano derecha, la cuerda vibra entre el traste y el puente produciéndose una nota.

     Si queremos aprender y entender como están situadas las notas en el diapasón tenemos que saber como esta conformada la escala musical. Sabemos que la escala musical esta conformada por los tonos Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Ahora, existe una distancia tonal entre cada tono:



     La distancia tonal (intervalo) entre Mi y fa, y entre Si y Do es de un semitono (ó 1/2 tono). Para entender como se aplica la escala musical en la guitarra, y para comprender esas distancias tonales analizaremos lo siguiente:

1= Distancia Mayor (tono) dos trastes.
1/2=Distancia menor (semitono) un traste.

   En otras palabras entre Mi y Fa, y entre Si y Do siempre tendremos de distancia 1 traste, por ejemplo al tocar Mi, el siguiente traste vendría siendo Fa, esto seria la distancia de un semitono en el diapasón. Las demás notas con un tono, tendrán de distancia 2 trastes, esto quiere decir que si tocamos un Do en el diapasón, dejaremos de por medio un traste y el siguiente vendría siendo Re, teniendo así 2 trastes de distancia, esto seria la distancia de un tono en el diapasón.
     

"Clic para ver más grande"


    
     

jueves, 16 de junio de 2016

DISTANCIA DE LAS NOTAS



INTRODUCCIÓN


    Ya pretendemos entender más la teoría musical, ya que esta información es la que nos facilitara muchas cosas a lo largo de nuestro camino como músicos autodidactos.

    En este post ya como muchos de los anteriores en este blog, hay que destacar que estos son conocimientos básicos y al decir "básico" no se refiere a algo sencillo o fácil, enrealidad se refiere más a básico de base por lo tanto estos conocimientos serán nuestra base para avanzar, aprender y practicar. 

    No hay que desesperarse si no se entiende a la primera o a la segunda, algunos conocimientos básicos no son sencillos de digerir cuando se enseñan, ya mas adelante al ponerlo en práctica o simplemente leerlo detenidamente nos ayudara a poder manejar el nuevo conocimiento y adquirirlo como parte de nuestra biblioteca de conocimientos musicales.

Distancia Sonora


          Los sonidos están separados por distancias sonoras llamadas semitonos. 

  • SEMITONO: Es la distancia más corta que hay entre dos sonidos.

  • TONO: Es la distancia formada por 2 semitonos.

Distancia de las Notas


     Todas las escalas tienen una estructura, determinada por la distancia entre sus notas. A continuación veremos como ejemplo la escala natural (Do mayor):


     Un truco para memorizar la distancia sonora de la escala de "Do mayor" es tener siempre en cuenta que entre "MI" y "FA" hay un semitono y entre "SI" y "DO" También hay un semitono.

 

viernes, 27 de mayo de 2016

TABLATURA

    El termino tablatura se utiliza para definir formas de escritura musical especiales para ciertos instrumentos y que, a diferencia de la notación musical corriente, presentan únicamente las posiciones y colocaciones en el instrumento para la interpretación de una pieza, y no las alturas ni  las duraciones de los tonos. Debido a que no es necesario tener un conocimiento musical especial, las tablaturas son relativamente fáciles de leer y entender. 

      La tablatura de guitarra es un sistema de líneas donde se representan las cuerdas, de abajo hacia arriba es la 6ta, 5ta, 4ta, 3era, 2da y 1era cuerda, los números escritos encima de las líneas (cuerdas) son los trastes que debemos pisar, cuando aparezca el número cero se toca al aire, sin pisar. Debemos de observar siempre los dos sistemas tanto el de notación musical estándar como la tablatura para asociar la altura de los sonidos con las cuerdas en que se especifican en la misma.


Ejemplo:

   E |------------------------------------------------- 1era cuerda
  B |------------------------------------------------- 2da cuerda
   G |------------------------------------------------- 3era cuerda
 D |------------------------------------------------- 4ta cuerda
 A |------------------------------------------------- 5ta cuerda
  E |-------------------------------------------------  6ta cuerda




     
       

miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Como hacer más divertida la práctica de tu instrumento?

    La verdad que practicar un instrumento requiere de tiempo y dedicación para llegar a un punto en el cual ya podamos divertirnos. Hay que llevar un entrenamiento previo ¿pero que podemos hacer para avanzar más rápido? sin duda alguna la respuesta siempre sera ser disciplinados y seguir practicando, con el tiempo te darás cuenta cuanto has mejorado. No obstante podemos avanzar muy rápido si practicamos con alguien que nos acompañe musicalmente con otro instrumento.

   Seguramente habrá algún chico o chica que conozcas que también practique algún instrumento y unirte a el o ella puede ser tu mejor decisión, porque cuando aprendemos o practicamos canciones con amigos, ¡avanzamos! ya que sin darte cuenta estarás practicando y mucho, no importa si tu amigo sabe tocar  mejor que tú, es más, eso seria perfecto ya que aprenderás muchas cosas y no solo eso, tu también lo ayudaras a el, es un trueque y sobre todo apoyo mutuo.

 

lunes, 23 de mayo de 2016

CIFRADO MUSICAL

   El cifrado es un sistema de letras para las notas musicales, este sistema de notas es el más usado en la actualidad para escribir música contemporánea actualmente, no dominar este sistema limitaría en forma considerable el rendimiento del músico en cualquier género musical. 


     En la enseñanza de un instrumento (guitarra, piano, etc.) dentro del ámbito de la música popular (jazz, rock, tango, folclor, etc.) la armonía de una obra se representa con un cifrado.

     Normalmente se utiliza bien, para enseñar técnica a quien no conoce aún la lectura solfistica, o bien para evitar escribir todas las notas y pentagramas musicales en su totalidad, como sistema de "abreviaturas"  armónicas.

      Las notas musicales van representadas por las primeras 7 letras del abecedario.

CIFRADO:


LAS NOTAS MUSICALES

     En música una nota es un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia fundamental es constante. Así pues, por ejemplo, el termino "nota musical" se emplea para hacer alusión a un sonido con una determinada frecuencia en si; mientras que para aludir al signo que se utiliza en la notación musical para representar la altura y la duración relativa de un sonido, se suele emplear la acepción "figura musical".

      Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son: DO, RE, MI, FA, SOL, LA Y SI.

viernes, 20 de mayo de 2016

TRASTES Y CUERDAS DE LA GUITARRA ACÚSTICA

INTRODUCCIÓN


     Para comenzar a manejar la nomenclatura general hay que dominar ciertos conocimientos: el como se numeran las cuerdas, ¿que son los trastes?, ¿que son las notas?, ¿cual es la nomenclatura básica de las notas? entre otras herramientas necesarias para leer música. La mayoría de estos conocimientos se obtienen en clase de práctica impartidos por el profesor, ¿que haremos nosotros? también ver estos conocimiento en ¡estas publicaciones!.



TRASTES Y CUERDAS


     Un traste es la separación que existe en el diapasón del mástil de muchos instrumentos de cuerda, en la mayoría de instrumentos modernos los trastes son tiras de metal (alpaca, níquel o acero) incrustadas en el diapasón. En algunos instrumentos antiguos no procedentes de Europa se usaban cuerdas atadas al mástil a modo de trastes.                                                                                                                                                           
      Al pulsar sobre una cuerda en un traste, se produce una nota musical. La distancia acústica entre un traste es de un semitono. Lo más común es que los trastes dividan el diapasón en semitonos, como sucede con la guitarra.             
                                                                                          
     Es de notarse que en variaciones de algunos instrumentos de cuerda, las divisiones metálicas son omitidas, como es en el caso, por ejemplo, de un bajo eléctrico sin trastes, siendo a veces las líneas que marcan los espacios simplemente impresas. El que un instrumento lleve o no trastes, es un factor considerado para el tipo de sonido deseado, como por ejemplo el jazz, ya que permite un deslizado más fácil y por tanto un sonido más fluido.                       

       Una cuerda es el elemento vibratorio que origina el sonido en los instrumentos musicales de cuerda. Las cuerdas son segmentos formados por un material flexible que permanecen en tensión de modo que puedan vibrar libremente, sin entorpecimiento que provocase una distorsión de la onda acústica. 

       Las cuerdas de la guitarra se numeran de abajo hacia arriba - desde la más aguda hacia la más grave -, con números ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las nombra por su afinación:

  1. la cuerda mi (la primera cuerda, afinada en mi4).
  2. la cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si3).
  3. la cuerda sol(la tercera cuerda, afinada en el sol3).
  4. la cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re3).
  5. la cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la2).
  6. la cuerda mi (la sexta cuerda, afianada en el mi2

   
          Imagen de trastes de guitarra


jueves, 19 de mayo de 2016

ESCUCHA MÚSICA Y ANÍMATE



     Cuando te levantas de tu cama y parece que lo has echo con el pie izquierdo, todo te sale mal, no logras hacer ni una sola cosa bien y te desanimas, ¡no te preocupes! usa el poder de la música.

     Cuando escuchamos alguna banda, canción o melodía que nos guste y que esta sea de un aire movido, animado, feliz, esta nos genera felicidad, también funciona con nuestras canciones favoritas ya que están generan agrado al cerebro.

     Así que cuando estés desanimado solo escucha una canción que te guste o que sea de tu agrado pero con una temática alegre o movida y puf ¡recupera tu buen animo!. Es lo mismo cuando vemos una película de terror y está ese fondo musical que nos pone los pelos de punta o una escena triste de alguna película donde ponen música melancólica que a más de uno echa a llorar, ¿por que no usarlo nosotros también?.


HACER LO QUE TE GUSTA


    No hay nada como hacer lo que en verdad te gusta, cada quien tiene su propio talento generado por práctica, conocimientos o simplemente naciste con ello, solo hay que aprender a utilizarlo y canalizarlo para que nos genere frutos y nos ayude en nuestro camino.

    Lograr tener ingresos haciendo lo que nos gusta es cosa de celebrar y para lograrlo primero hay que acabar con esos paradigmas que nos detienen.

miércoles, 18 de mayo de 2016

LA AVENTURA DE UN MÚSICO

     Una vez tuve un profesor que decía que "la aventura del músico es escuchar todo tipo de música sin criticar de estas mismas las que menos nos guste" seguido de eso pude ver con mas consciencia que el favoritismo en algunos géneros separa a algunos fanáticos de estos mismos géneros. Siempre hemos estado así.

     A la final es música y cada quien comparte un gusto, no podremos compartir nuestros gustos con todo el mundo claro esta; si otra persona de tu circulo social escucha ese tipo de música que no te gusta, pues respeta sus gustos ya que forman parte de su cultura. 


  


viernes, 13 de mayo de 2016

POSICIÓN DE LAS MANOS EN LA GUITARRA CLÁSICA

TÉCNICAS


LA POSICIÓN DE AMBAS MANOS


     Ya poco a poco vamos avanzando y conociendo más sobre la guitarra clásica, es importante repasar siempre nuestros conocimientos básicos ya que son nuestra base y tenerlos siempre al día es esencial. Para aprender sobre la posición de las manos en la guitarra clásica, comenzamos adoptado una buena postura.

      La guitarra en una u otra pierna (yo recomiendo que lo hagas sobre la pierna izquierda, al menos de momento, ver post de posturas), el siguiente paso es colocar las manos sobre el instrumento.


COLOCACIÓN DE LA MANO DERECHA

     
    Es importante saber que, en la guitarra, los dedos de la mano derecha tienen nombre (ver recuadro mas abajo). La posición de la mano derecha es algo muy personal. Sin embargo, te aconsejo que busques una posición cómoda y lo más "estándar" posible de momento, para lo que debes apoyar el antebrazo sobre el aro inferior (el punto exacto dependerá de factores como la longitud del propio brazo) colocando los dedos de esta manera:

 - El pulgar (el dedo gordo) sobre la cuarta o quinta cuerda.
 - El índice sobre la tercera.
 - El medio sobre la segunda.
 - El anular sobre la primera.

     Levanta ahora la muñeca unos seis u ocho centímetros para pulsar las cuerdas con un ángulo adecuado. Es importante reseñar que si la muñeca esta demasiado baja, los dedos tendrán poca libertad de acción y, si está demasiado alta, los tendones obstaculizarán el movimiento de los dedos y éstos no podrán apartarse de las cuerdas de forma adecuada.
     



COLOCACIÓN DE LA MANO IZQUIERDA


        La mano izquierda se emplea para pisar los trastes. Lo primero que debes saber es que el refrán "más vale maña que fuerza" es perfectamente aplicable a este caso, pues no se trata de tanta presión sobre el traste como de precisión: el punto en el que la nota suena más limpia es en la segunda mitad del traste y es ahí donde debes hacerlo. Otro asunto clave es la necesidad de pisar de punta y lo más perpendicular posible al diapasón, doblando todas las articulaciones. Los dedos de la mano izquierda deben estar relajados y economizar movimientos, separándose de los trastes lo indispensable.

        En cuanto el pulgar, se colocará en la parte central y por detrás del mástil a la altura del dedo indice o del medio. 
     




NOMENCLATURA DE LAS MANOS DEL GUITARRISTA:



jueves, 5 de mayo de 2016

PARTES DE LA GUITARRA ACÚSTICA

   CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EMPEZAR


     Normalmente no sabemos por donde empezar siendo ya difícil practicar solo el instrumento, pero no te preocupes los conocimientos básicos te harán un gran músico autodidacto.

     Poniéndonos en marcha lo primero que haremos sera conocer nuestro instrumento siendo nuestro primer aliado. La guitarra acústica tiene diversas partes de las cuales hay que saber su nombre y en parte su función. 

    Hay que tener en cuenta que este conocimiento es sumamente importante manejar como guitarrista ya sea a la hora de hablar con alguien que trabaje con guitarras pidiéndole consejo sobre alguna avería, o sobre como se le hace mantenimiento, etcétera. 


PUBLICACIONES DE ESTE BLOG

     Bueno más que todo sera muy variado el contenido, pero la verdadera razón por la cual he creado este Blog es para llevar una pequeña ayuda a algunos guitarristas acústicos. He echo un curso en el cual me han dado guías y he sido evaluado por profesores en distintos niveles, ya que he salido de este curso puedo enseñar con más base y ayudar aquellos que deseen tocar este instrumento.  

Entre las otras cosas que publicare...